Apoyamos la Revolución Bolivariana Socialista, las Misiones Sociales Internacionales, al Comandante Supremo Hugo Chávez y al Presidente Nicolas Maduro.
martes, 23 de diciembre de 2014
lunes, 22 de diciembre de 2014
lunes, 15 de diciembre de 2014
jueves, 4 de diciembre de 2014
La Cumbre de la CELAC
“La liga de las repúblicas ibéricas, bajo las bases de una
institución que haga efectivos sus derechos, fue en otro tiempo el gran
pensamiento de Bolívar. Ahora que los enemigos de nuestra raza y del nombre
español nos amenazan, debe considerarse como una medida de salvación”.
Juan Rafael Mora Porras.
Juan Rafael Mora Porras.
Costa Rica será país anfitrión de la III Cumbre de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que se efectuará los días 28
y 29 de Enero de 2015. La CELAC es un organismo de integración en el que
participan los 33 países de Nuestra América con más de 600 millones de
habitantes.
La CELAC es heredera de los esfuerzos de integración que se
inician con el Congreso Anfictiónico de 1826 convocado por Simón Bolivar y
efectuado en Panamá. Después habrán a través de los años muchos intentos
fracasados de articular esfuerzos de la región hasta que en 2011 se constituye
este organismo, en el marco del cambio de época que impulsan las fuerzas
democráticas y progresistas en el subcontinente, del desprestigio del
“ministerio de colonias” y de la iniciativa del Expresidente venezolano Hugo
Chávez.
La CELAC efectúa su primera Cumbre en Chile en 2013 y la
segunda en Cuba en 2014. La coordinación institucional le corresponde durante
el plazo de un año a un país, bajo la forma de Presidencia Pro Tempore, y
actualmente este puesto le corresponde a Costa Rica. La llamada Troika Ampliada
coadyuva en estas labores y está integrada por el Estado que ocupa la Presidencia
Pro Tempore, el que le precedió y el que ocupará este puesto en el siguiente
período (en este caso Cuba y Ecuador) y un Estado del CARICOM (la comunidad de
países del Caribe).
Costa Rica durante el año 2014 ha sido la encargada de
propiciar el diálogo y la concertación política regional, mientras actúa como
vocero de la región en los foros multilaterales. Tal el caso de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, donde al Embajador Juan Carlos Mendoza le
correspondió dar a conocer el respaldo de la Comunidad a la resolución que, una
vez más, condenó el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos
contra Cuba.
La CELAC construye la integración bajo principios como el
gradualismo y el equilibrio entre gobiernos de distinto signo político. De sus
debates y del diálogo surgen resoluciones y acciones que se basan en el consenso. Constituye un
mecanismo de concertación y articulación de largo aliento.
La CELAC es un espacio que permite caminar con paciencia en
esa dirección de la integración latinoamericana y caribeña que también soñara
nuestro Libertador Juan Rafael Mora Porras cuando decía que “…Un día grande y
despejado vendrá cuando el sol de la unión hispanoamericana derrame sus rayos
en todo el continente…”
El Frente Amplio, como partido latinoamericanista integrante
del Foro de Sao Paulo, coincide con el propósito de profundizar la integración
de la América Latina y el Caribe “con base a los principios de solidaridad
entre los pueblos, desarrollo con cooperación y complementariedad, justicia
social, democracia y participación popular”. Con nuestro Libertador, decimos
“La unión es la fuerza y la independencia”.
Vemos con agrado que esta III Cumbre se prepara en un
momento donde se han derrotado los esfuerzos más recientes de restauración de
las fuerzas políticas conservadoras y neoliberales. Los movimientos
progresistas seguirán gobernando en Bolivia, Brasil y Uruguay, bajo la
conducción del hermano Evo Morales, la compañera Dilma Rousseff y el camarada
Tabaré Vázquez.
Es de nuestro interés como movimiento político que la III
Cumbre de la CELAC que se efectuará en nuestro país constituya un éxito.
Estamos seguros que el Gobierno de don Luis Guillermo Solís se mostrará a la altura de las circunstancias, haciendo
gala de la diplomacia y hospitalidad que nos caracteriza como nación pacífica.
Nuestro Partido a la par debe hacer un esfuerzo de
comunicación para dar a conocer a las y los compatriotas lo que es la CELAC,
sus propósitos, su importancia, sus desafíos, sus logros, sus dificultades.
Será también un momento donde debemos contribuir al encuentro fraternal, no
sólo de nosotros como militantes socialistas sino también de todos los
movimientos políticos y sociales patrióticos, progresistas, alternativos y
democráticos, con nuestros gobiernos y Presidentes amigos.
Saludemos la III Cumbre de la CELAC y trabajemos para poner
nuestro granito de arena y que este evento constituya un paso más hacia
adelante, en la dirección de profundizar la integración política, económica y
cultural de la región para poder construir un Estado a la vez continental y
plurinacional.
Artìculo: Rodolfo Ulloa Bonilla
Secretario General del Partido Frente Amplio,
editorial del periódico Pueblo del mes de noviembre de 2014.
Fuente: Prensa CBSCR
miércoles, 3 de diciembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
viernes, 7 de noviembre de 2014
viernes, 10 de octubre de 2014
Mil miradas de amor
Testimonios de pacientes de Misión Milagro capítulo Costa Rica
Soy Napoleón Arias Elizondo, costarricense, oriundo de San Ramón Alajuela, quiero manifestar mi eterno agradecimiento al Presidente Chávez y al gobierno de Venezuela por haberme ayudado a operar de cataratas, mi vida cambio ahora puede desempeñarme en muchas cosas que antes no hacía y puedo ver la cara de personas que antes para mi eran borrosas, Dios lo tenga en la gloria Don Hugo.miércoles, 20 de agosto de 2014
jueves, 7 de agosto de 2014
viernes, 1 de agosto de 2014
Venezuela celebra en Costa Rica los 60 años del nacimiento del Comandante eterno Hugo Chávez
El pasado 28 de julio en Esparza, provincia de Puntarenas, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Costa Rica y la compañía venezolana CVG ALUNASA, celebraron el sexagésimo aniversario del nacimiento de nuestro Comandante eterno Hugo Chávez Frías.
La actividad fue presidida por el Embajador de Venezuela en Costa Rica, Lic. Jesús Arias Fuenmayor y el Presidente de Alunasa, ingeniero Otto Delgado, acompañados del personal de Alunasa, personal de la Embajada, beneficiados de la Misión Milagro, vecinos de Esparza y compatriotas en general.
Tanto el Embajador Arias como el Presidente de Alunasa Delgado, en un conversatorio con los asistentes exaltaron la figura del líder latinoamericano como a su vez, trabajadores de la planta de aluminio recordaron vivencias con el Presidente Chávez y de la Misión Milagro.
Fuente: Prensa CBSCR
miércoles, 9 de julio de 2014
jueves, 22 de mayo de 2014
domingo, 18 de mayo de 2014
¿Derrotará la guerra económica a la Revolución Bolivariana?
Sí, definitivamente sí. A menos que el Presidente Maduro
tome el toro por los cuernos y aplique medidas difíciles, impopulares, que se
correspondan a la gravedad de la guerra
económica imperial que ejecuta la burguesía y debilita la paciencia y la
resistencia del venezolano y su credibilidad en la capacidad del Gobierno para
derrotar esa forma lenta, pero efectiva, para destruir la justicia social y
bienestar económico que la Revolución Bolivariana ha alcanzado, con la
prioridad del más humildes y necesitado. Maduro no debe dudar en la capacidad
de su pueblo para entender una franca, clara y sencilla exposición suya acerca
de la adopción de medidas drásticas en la economía.
El Estado no puede mantener como hasta ahora todas las
libertades económicas y la descomunal liquidez monetaria que satisface a las
clases media y alta y permite al imperio y a la burguesía importadora destruir
los esfuerzos del Gobierno para satisfacer las necesidades de todos los
venezolanos.
O el Gobierno se define, o se acaba la Revolución. No es
posible complacer a todos en todo. Es necesario cerrar flancos en la economía
frente a la guerra económica y concentrar esfuerzos en las necesidades básicas
de la nación. Las prioridades, como anunció Maduro, son alimentos y
medicamentos, seguidamente la producción agrícola, y agrego yo como prioridades
agrícolas: cereales, oleaginosas, azucareros y rebaños.
Otro aspecto que califico de prioridad es la capacidad del
Estado para almacenar alimentos no perecederos y distribuirlos cuando, derrotada
la guerra económica, el imperio recurra entonces a otras formas de guerra y
privación de nuestra población de alimentos,
con el bloqueo del comercio marítimo y destrucción de la vialidad
terrestre, de la cual somos casi totalmente dependientes.
He escrito de manera reiterada acerca del tema del
transporte, fundamentalmente de la necesidad de modificar la concepción
venezolana del puerto, para priorizar al pequeño puerto, rescatar pequeños
puertos abandonados, construir nuevos y pequeños puertos y embarcaderos,
concepción ésta que sí se corresponden a nuestros propósitos de desarrollo e
incremento de la producción. Mi insistencia ha sido inútil; prosigue el gasto
en grandes puertos para importar como Puerto Cabello y La Guaira, cuyo
crecimiento como puerto comercial es absurdo y debe ser sustituido por otro en
Carenero.
Articulo: Rafael Flores
Capitán de altura y Productor agrícola
eveliseyrafael@hotmail.com
Fuente: Prensa CBSCR
Articulo: Rafael Flores
Capitán de altura y Productor agrícola
eveliseyrafael@hotmail.com
Fuente: Prensa CBSCR
martes, 13 de mayo de 2014
Hugo Chávez y Nicolás Maduro son culpables
Son muchos los hechos en los que están involucrados. La
historia y el pueblo serán los mejores testigos y jueces de todos los actos que
se han dado y se siguen dando. El mundo entero ha sido informado bien y mal y,
también, es testigo y juez de todo lo sucedido y de lo que sigue sucediendo en
Venezuela. Son culpables de que las compañías explotadoras de petróleo, en su
extracción, proceso y venta, les fueran cancelados contratos, previo estudio y
con la correspondiente comprobación de que estaban cometiendo injusticia en
contra del pueblo. Esas compañías obtenían enormes ganancias y daban al
gobierno sumas ínfimas. Tanto Hugo Chávez como Nicolás Maduro son culpables de
entorpecerles el negocio a esas compañías que por día obtenían ganancias
millonarias. Esas compañías ya no están. Hugo Chávez y Nicolás Maduro, son
culpables de que más de dos y medio millones de estudiantes realicen estudios
universitarios, con la mayor comodidad; disfrutando de servicio de transporte y
comedor y utilizando todos los avances tecnológicos de primera línea. En fin,
podrán obtener una profesión dependiendo del esfuerzo personal y de su aptitud,
sin tener que pagar ni un cinco. Estos jóvenes, hoy estudiantes y mañana
profesionales, tendrán conciencia revolucionaria y con un apego total a la
fraternidad humana.
Acabaron con el enorme negocio de las universidades privadas
que además de caras, ofrecían duda en la preparación de profesionales. Otros
usureros que perdieron su negocio. Hugo Chávez y Nicolás Maduro son culpables
de la construcción de miles y miles de viviendas que se han entregado,
debidamente amuebladas, a las familias en condición más humilde. De esta forma
se ha impedido que los propietarios de viviendas para alquilar; aprovechados y
deshumanizados, perdieran su negocio. Hugo Chávez y Nicolás Maduro son
culpables de poner límites de control a los usureros y acaparadores que juegan
con la salud del pueblo; al limitar la venta y al aumentar los precios. Esos,
también, perdieron su negocio. Hugo Chávez y Nicolás Maduro son culpables de la
construcción de escuelas y colegios de secundaria en las más diversas
especialidades, con campos recreativos, debidamente equipados, en todo el país.
Son culpables Chávez y Maduro de que periodistas, escritores, profesionales y
otros, escriban sobre Venezuela, diciendo la mitad verdad y la mitad mentira;
pero realmente diciendo más mentiras que verdades y sembrando semillas de odio,
creando temores y desfigurando la verdad.
Son culpables Chávez y Maduro de la organización popular, en
donde las fuerzas para una patria mejor, actúan cohesionadas: pueblo y
ejército. Caminan juntos y están evitando el mayor baño de sangre impulsado por
la oligarquía y los guerreristas fascistas. Promueven el diálogo creador y
ajustado a la Constitución. Son culpables Chávez y Maduro de los avances que se
producen en Venezuela y que tienden al pleno desarrollo de un pueblo lleno de
esperanza y de luchas para compartir sus riquezas, su paz en busca del éxito,
de su bienestar social y de su felicidad.
Articulo: Edwin Flores Mora
Fuente: La Prensa libre
http://www.prensalibre.cr/
sábado, 10 de mayo de 2014
viernes, 2 de mayo de 2014
1 de mayo, bolivarianos costarricenses dan muestras de solidaridad al gobierno venezolano
En conmemoración del día trabajador, organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos de vanguardia, estudiantes y pueblo en general se sumaron a desfilar por las calles de la avenida segunda de la ciudad de San José, República de Costa Rica.
Una impresionante masa humana rebozo la principal arteria vial en justo reclamo por garantías sociales y mejor calidad de vida.
El recorrido de alrededor de 2 kilómetros de avenida reino el orden, el respeto y cordura dentro de un ambiente alegre, festivo con pregones de unidad, protesta y esperanza para construir una Costa Rica cada día mejor.
No así por ser una marcha de carácter nacional un grupo cercano a 400 costarricenses manifestaron su apoyo público al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a su Presidente Nicolás Maduro y al legado de solidaridad, integración y hermandad de los pueblos que sembró en América latina el Comandante Supremo Hugo Chávez Frías.
La actividad fue organizada por el Comité costarricense de Solidaridad con la Revolución bolivariana de Venezuela, con el apoyo del Partido Frente Amplio y la participación del Círculo Bolivariano Socialista de Costa Rica.
La agrupación lució un banner que destacaba la imagen del líder mundial Hugo Chávez y la flamante bandera del PSUV acompañada de la fuerza viva de la multitud chavista costarricense que enérgicamente repudió en una sola voz la agresión a un gobierno hermano, democrático y de inclusión social.
Articulo: Eduardo Medina Guevara
Fuente: Prensa CBSCR
miércoles, 23 de abril de 2014
Designan a Jesús Arias como Embajador de Venezuela ante Costa Rica
"Llevaremos
a cuesta, con dignidad y orgullo, la bandera venezolana con los intereses de
nuestro pueblo por el respeto a la soberanía y a la auto determinación",
manifestó el embajador designado, quien anteriormente se desempeñó como cónsul
en Aruba.
La
solicitud realizada por parte del Ministerio para las Relaciones Exteriores fue
autorizada por unanimidad, luego de que el postulado explicara a la Plenaria el
plan de trabajo que llevará a cabo como jefe de la misión diplomática en San
José, reseña nota del Parlamento.
"Llevaremos
a cuesta, con dignidad y orgullo, la bandera venezolana con los intereses de
nuestro pueblo por el respeto a la soberanía y a la auto determinación",
manifestó el embajador designado, quien anteriormente se desempeñó como cónsul
en Aruba.
Explicó
que el plan de trabajo diplomático estará basado en actividades estratégicas
que consoliden la integración entre naciones.
"A
través de talleres, conversatorios, exposiciones, actos protocolares,
encuentros culturales, actividades académicas, visitas y acercamientos
institucionales, informaremos sobre la realidad de la Revolución Bolivariana y
su alcance", expresó Arias Fuenmayor.
En
Gaceta Oficial número 40.396 aparece el acuerdo aprobado el acuerdo mediante el
cual se autoriza al Presidente Nicolás Maduro para designar a Arias como
Embajador de la República de Costa Rica.
La
solicitud realizada por parte del Ministerio para las Relaciones Exteriores fue
autorizada por unanimidad, luego de que el postulado explicara a la Plenaria el
plan de trabajo que llevará a cabo como jefe de la misión diplomática en San
José, reseña nota del Parlamento.
"Llevaremos
a cuesta, con dignidad y orgullo, la bandera venezolana con los intereses de
nuestro pueblo por el respeto a la soberanía y a la auto determinación",
manifestó el embajador designado, quien anteriormente se desempeñó como cónsul
en Aruba.
Explicó
que el plan de trabajo diplomático estará basado en actividades estratégicas
que consoliden la integración entre naciones.
"A
través de talleres, conversatorios, exposiciones, actos protocolares,
encuentros culturales, actividades académicas, visitas y acercamientos
institucionales, informaremos sobre la realidad de la Revolución Bolivariana y
su alcance", expresó Arias Fuenmayor.
En
Gaceta Oficial número 40.396 aparece el acuerdo aprobado el acuerdo mediante el
cual se autoriza al Presidente Nicolás Maduro para designar a Arias como
Embajador de la República de Costa Rica.
Caracas.-
La Asamblea Nacional (AN) autorizó este martes la designación de Jesús Javier
Arias Fuenmayor como embajador extraordinario y plenipotenciario de Venezuela
en la República de Costa Rica.
La
solicitud realizada por parte del Ministerio para las Relaciones Exteriores fue
autorizada por unanimidad, luego de que el postulado explicara a la Plenaria el
plan de trabajo que llevará a cabo como jefe de la misión diplomática en San
José, reseña nota del Parlamento.
"Llevaremos
a cuesta, con dignidad y orgullo, la bandera venezolana con los intereses de
nuestro pueblo por el respeto a la soberanía y a la auto determinación",
manifestó el embajador designado, quien anteriormente se desempeñó como cónsul
en Aruba.
Explicó
que el plan de trabajo diplomático estará basado en actividades estratégicas
que consoliden la integración entre naciones.
"A
través de talleres, conversatorios, exposiciones, actos protocolares,
encuentros culturales, actividades académicas, visitas y acercamientos
institucionales, informaremos sobre la realidad de la Revolución Bolivariana y
su alcance", expresó Arias Fuenmayor.
En
Gaceta Oficial número 40.396 aparece el acuerdo aprobado el acuerdo mediante el
cual se autoriza al Presidente Nicolás Maduro para designar a Arias como
Embajador de la República de Costa Rica.
Fuente: El Universal
http://www.eluniversal.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)