El 31 de marzo de 1816 zarpa la expedición de Los Cayos de
San Luis, organizada por Simón Bolívar con el refuerzo del Presidente de Haití,
Alejandro Petión y del Almirante Luis Brión. La expedición arribó con mil
tripulantes patriotas y mil negros haitianos a bordo. Este acontecimiento abrió
paso al triunfo definitivo de la República.
El 24 de diciembre de 1815, Bolívar se trasladó desde
Jamaica a Los Cayos de San Luis, ubicados en la isla de Haití e inmediatamente
partió a Puerto Príncipe donde sostuvo una entrevista con el Presidente de
Haití Alejandro Petión, quien se comprometió a facilitar los recursos
necesarios para ejecutar esta organización.
Posterior al otorgamiento del poder supremo establecido por
una asamblea constituida por los principales jefes refugiados, venezolanos y
neogranadinos, Bolívar comenzó a perfeccionar los detalles sobre la expedición
que ejecutaría hacia la costa venezolana con la ayuda del gobernador militar
haitiano de Los Cayos, Ignacio Marión.
Expediciones
Bolívar comenzó el recorrido desde el puerto de Los Cayos,
al occidente de Haití. Detuvieron la
flota durante tres días en la isla Beata ubicada al sur de la frontera entre
Haití y Santo Domingo.
Continuaron el trayecto los primeros días de abril de 1816,
donde atravesaron la costa meridional de República Dominicana.
El 19 de abril
llegaron a la isla de Vieques en las costas de Puerto Rico; el 25 de abril
continúan el viaje hacia la islita de Saba en Holanda y desde allí parten a
Margarita.
El 2 de mayo se lleva a cabo
el combate naval de Los Frailes donde la escuadra de Luis Brión resulta
victoriosa y al día siguiente la tripulación llega a la isla de Margarita.
Consecutivamente el 7 de mayo mediante una asamblea, el
general Juan Bautista Arismendi otorga los poderes especiales a Bolívar en Los
Cayos y las fuerzas expedicionarias pasan a Carúpano, donde desembarcan y
proclaman la abolición de la esclavitud. Luego emprenden a Ocumare de la Costa
donde desembarcan en Maracay y arrancan por tierra a través de los valles de
Aragua con destino a oriente.
Al regresar a Haití,
Bolívar organiza una nueva expedición y llega a Juan Griego el 28 de diciembre
de 1816 y a Barcelona el 31 del mismo mes; allí estableció el cuartel general y
planeó la campaña sobre Caracas con la concentración de las fuerzas que
operaban en Apure, Guayana y Oriente, pero tras varios inconvenientes abandonó
el plan y se marchó a Guayana donde tomó el mando de los combates contra los
realistas.
A pesar de las dificultades y el agotamiento de los
tripulantes y el Libertador, la
expedición de los cayos permitió que Santiago Mariño, Manuel Piar y José Francisco Bermúdez emprendieran la
liberación del oriente del país. De igual manera ocurrió con Gregor MacGregor,
Carlos Soublette y otros jefes quienes se mantuvieron en tierra firme, para
acercarse al triunfo contundente de la República.
Articulo: María B Antequera
Fuente: Prensa TVES
No hay comentarios:
Publicar un comentario